HOY ENVÍO GRATIS a Europa y EEUU sin mínimos

ENVÍO GRATIS a Europa y EEUU desde €100

Cambios y devoluciones sin peros ni preguntas.

Superando las barreras del idioma: Consejos para sobrevivir en un país de habla diferente

Cuando uno decide mudarse a otro país, una de las mayores barreras con las que te enfrentas es el idioma. Si bien es una experiencia emocionante y enriquecedora, también puede ser desafiante, especialmente si no hablas el idioma local. Sin embargo, no te preocupes, hay varias formas de superar las barreras del idioma y disfrutar de tu vida en un país de habla diferente.


Encontré en Internet despues de mucho buscar 6 de los mejores consejos que da la gente cuando se trata de emigrar a otro pais con un idioma diferente.

Los consejos me parecen interesantes y acertados, pero decidí, de cada consejo, darte mi experiencia personal porque si bien son muy útiles y necesarios, la vida real a veces pasa por otro lado.

1- Aprendé lo básico antes de viajar: Antes de mudarte, es recomendable aprender algunas frases básicas del idioma local, como «hola», «adiós», «por favor» y «gracias». También puedes aprender algunas frases relacionadas con la comida, el transporte y la dirección para poder comunicarte en situaciones cotidianas.

Yo llegué a Austria con un nivel B1 (nivel medio para arriba que sirve para darte a entender y y no morir en el intento, y que se calcula que uno maneja unas 3500 palabras aproximadamente) pero la realidad es que debido a los diferentes tipos de dialectos que hay en alemán y la forma en que hablan en cada lugar, los primeros 6 meses no entendía nada o muy poco, parecía que nunca jamás hubiera estudiado alemán y la frustración lingüística fue importante y terrible, pero no te preocupes, el tiempo y las ganas mejoran todo.

2- Animate a hablar y a equivocarte. No tengas miedo de cometer errores. Aprender un nuevo idioma puede ser intimidante y es normal cometer errores. No tengas miedo de hablar y practicar, incluso si cometes errores.

Una vez leí y coincido totalmente, el idioma es mucho de actitud.
Hay gente que estudia menos y no tiene problemas al ridículo, a equivocarse o a no entender, y creo que esa actitud es la más importante para aprender un idioma y para poder desenvolverte mejor.
Una vez que ya estés en el nuevo país, salir a comprar, preguntar una dirección, ir al médico, hacer los papeles de residencia son situaciones que inevitablemente vas a vivir.


Pero lamentablemente debo reconocer que es uno de mis puntos más débiles.
Constantemente me cuestiono por qué no hablo más, por qué no pregunto más cuando algo no entiendo, pero trabajo todos los días para mejorar mi actitud frente a esta barrera que yo solo me impongo.
Cuando supere este punto, haré un blog contando como superar esta barrera!

3- Sumérgete en la cultura local: Cuanto más te sumerjas en la cultura local, más oportunidades tendrás de practicar el idioma. Participa en eventos culturales, asiste a clases de cocina local o visita lugares históricos. Esto te ayudará a familiarizarte con el idioma y a entender mejor la cultura del país, aunque muchas veces no entiendas nada de lo que dicen!

Si bien esto es muy útil y cierto, mi realidad es que me resulta totalmente aburrido (ya no tanto por suerte) ir a lugares donde no entiendo nada, porque me termino aburriendo, me da sueño y la verdad nunca sentí que aprendiera algo.
Aclaración, esto me pasó a mi, no quiere decir que también no sea útil para vos, cada persona es diferente y hace experiencias muy distintas según las sitaciones.

Asi es que, mi recomendación, es que lo hagas, y veas si te resulta útil o satisfactorio para vos.

4- Usa aplicaciones de traducción: Las aplicaciones de traducción son una herramienta útil para comunicarte. Puedes descargar aplicaciones en tu teléfono que te ayuden a traducir frases y palabras en tiempo real. Esto puede ser útil en situaciones cotidianas, como pedir en un restaurante o preguntar por direcciones.

En mi caso uso dos, in traductor cualquiera español-alemán, donde de manera escrita o verbal le digo una frase en español y me la traduce y también uso “Leo Spanisch) este lo uso cuando no conozco alguna palabra o verbo, porque no solo te da la traducción de la palabra, sino, el pasado, el präteritum, casos prácticos de uso y la conjugación.

5- Lee en el idioma local: Intenta leer libros, periódicos o revistas en el idioma local. Comienza con materiales para principiantes y ve avanzando a medida que te sientas más cómodo. La lectura es una excelente manera de mejorar tu vocabulario y comprensión del idioma.

Yo sigo leyendo el diario todos los días, pero aún no logro entender el concepto general del artículo, la lectura del diario, por el tipo de escritura que se usa es bastante mas dificil de lo normal pero no voy a desistir, igualmente lo voy a seguir leyendo todos los días! La radio la entiendo mucho mejor ahora!

6- Utiliza recursos en línea: Internet está lleno de recursos gratuitos para aprender idiomas. Puedes encontrar aplicaciones, videos, podcasts y cursos en línea que te ayudarán a mejorar tus habilidades lingüísticas en tu propio tiempo y ritmo.

Es incontable la cantidad de podcast y cursos específicos que hago en youtube sobre temas puntuales que me cuestan más y quiero practicar. A aprovechar que hay muchísimo material gratis y de muy buena calidad.

En conclusión, vivir en un país de habla diferente puede ser un desafío, pero con esfuerzo, dedicación y paciencia, podes superar las barreras del idioma. Es frustrante a veces? Claro! Pero aprender a disfrutar el camino de la integración y el aprendizaje es una de las claves para tener la paciencia necesaria para mejorar día a día tus expresiones y vocabulario.
Si tenés algún consejo para compartir o tu situación personal frente a este desafío del idioma no dudes compartirlo con todos, porque a muchos seguramente les será de gran ayuda!

Dejá tu comentario!

Otros Artículos
0
    0
    Tu selección
    Nada por acá.. aúnVolver a la página

    Talles Remera Hombre

    Todas las medidas están expresadas en cm.